22 de febrero: Soberanía en la Antártida Argentina
****
TEMAS DE SALUD
SALUD MENTAL: UNA NORMATIVA PARA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Definir el abordaje sobre las diferentes realidadesPor Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico
7 de febrero del 2024
El pasado viernes 2 de febrero, en Casa Lucero, en el barrio de Villa Soldati, Comuna 8, estuvo presente el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, junto al Ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida, y el actor Gastón Pauls, creador de Seres libres y La Casa de la Cultura de la Calle ONG.
En dicho encuentro se hicieron presentes personas y familiares que cursan de manera satisfactoria tratamientos por distintas adicciones.
En la reunión se evaluó los cambios en la normativa local de la actual Ley nacional de Salud Mental.En tal sentido, Jorge Macri aseveró que: “Estamos trabajando en una normativa local porque la Ley de Salud Mental nacional actual no sirve”.
Luego, y referenciando sobre dicha temática, el Jefe de Gobierno aseguró: “Son miles las familias que reclaman una reforma en la Ley de Salud Mental, ya que no tiene en cuenta a los que más la necesitan”.
La Casa Lucero es uno de los cinco centros ambulatorios que tiene la Ciudad.
En el caso de La Casa de la Cultura de la Calle ONG, que es una institución que brinda herramientas y contenidos orientados a la prevención de adicciones, y que participa con talleres comunitarios artísticos en Casa Lucero.Haciendo hincapié en el tema, Jorge Macri sostuvo que: "Son miles las familias que reclaman una reforma en la Ley de Salud Mental, ya que no tiene en cuenta a los que más la necesitan".
“Nuestro objetivo es poder adaptarla a las necesidades que tenemos en la Ciudad y definir qué abordaje le damos. Esto será fundamental no solo para la persona que consume sino también para la seguridad de todos los vecinos”, aseguró el Jefe de Gobierno.LOS PROTOCOLOS QUE IMPLEMENTA LA CIUDAD
Mientras se debate el cambio de la Ley de Salud Mental, desde el Gobierno de la Ciudad se comenzaron a desarrollar protocolos específicos de evaluación para identificar la gravedad del trastorno mental de la persona, su vulnerabilidad y el riesgo que pueda tener tanto para sí misma como para otros.
Además, se fortalecerá la atención, creando un sistema de capacitación especializada permanente para el personal médico del SAME.
También se trabaja en la construcción de nuevos espacios para descentralizar y descomprimir la demanda del sistema de Salud Mental de la Ciudad, sumando más Centros de Acompañamiento Terapéutico para ellos y sus familiares.
Por otro lado, se buscará fortalecer el sistema de emergencia y especializar la asistencia en adicciones para que pueda atender de manera temprana los pedidos de ayuda que se presentan durante las madrugadas en las salas de emergencia.Sobre estas iniciativas, el Jefe de Gobierno fue muy claro: “Son medidas que llevan tiempo, pero ya están en la agenda del Gobierno de la Ciudad y estamos trabajando en ello”.
CASA LUCERO
La misma cuenta con equipos interdisciplinarios conformados por profesionales psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, talleristas y operadores socio terapéuticos.
Es un espacio dedicado a la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación psicosocial.
Los centros son espacios de referencia para la persona en tratamiento y sus referentes vinculares.LOS CENTROS EN LA CIUDAD
- Casa Lucero,
- Casa Fátima,
- Casa Flores,
- Casa “Somos Familia” y
- Casa Puerto.
Línea 108
El Gobierno de la Ciudad cuenta con la Línea 108 (opción 3) de atención telefónica para contención social en adicciones.
Recibe llamados de personas en situación de consumo problemático de sustancias psicoactivas, familiares y/o amigos que necesitan asesoramiento y contención.
Funciona los 365 días del año, las 24 horas.Además, hay siete Centros de Intervención Asistencial Comunitario (CIAC).
Contemplan la demanda espontánea y programada.
Un espacio de abordaje múltiple, en el cual un equipo interdisciplinario recibe, escucha y evalúa la demanda asistencial de las personas que consultan.
Además, brinda atención a usuarios de consumo con grado bajo o moderado.Hay 17 dispositivos ambulatorios y residenciales de Gestión Asociativa Supervisada e instituciones conveniadas con el Gobierno porteño que aseguran prestaciones clínico-asistenciales diversificadas, de acuerdo a los distintos niveles de complejidad de atención.
Por otra parte, hay 12 centros barriales que tienen como propósito la detección temprana de personas con problemáticas de consumo de sustancias psicoactivas.
Contemplan los apoyos para la terminación del ciclo educativo; la inclusión laboral; la realización de trámites, consultas legales y acceso a la justicia; la atención integral de la salud y el acceso a la cultura, el arte y la recreación.
Mapa de dispositivos: https://buenosaires.gob.ar/asistencia
FOTOS: JUAN PABLO FERNÁNDEZ / GCBA
Caracteres: 4851
![]() |